Curso NIIF 13 - Medición del Valor Razonable
Curso Online NIIF 13

Este curso integral proporciona una inmersión completa y detallada en la Norma de Contabilidad NIIF 13, Medición del Valor Razonable. Diseñado para profesionales de la contabilidad, finanzas, auditoría y valoración, este programa te guiará a través de los principios fundamentales, los requisitos de aplicación y las revelaciones exigidas por la norma. A través de una combinación de análisis, ejemplos prácticos y estudios de caso, los participantes desarrollarán las habilidades necesarias para aplicar la NIIF 13 con confianza y precisión en sus respectivos roles.
Temario
Módulo 1: Introducción y Fundamentos de la NIIF 13
-
Lección 1.1: Contexto y Objetivos de la NIIF 13
- La necesidad de una norma única para la medición del valor razonable.
- Objetivos principales de la NIIF 13: consistencia, comparabilidad y transparencia.
- Relación de la NIIF 13 con otras NIIF (NIIF 9, NIC 16, NIC 36, etc.).
-
Lección 1.2: Alcance de la NIIF 13
- Cuándo se aplica la NIIF 13.
- Excepciones al alcance de la norma (NIIF 2, NIC 17, etc.).
- Mediciones similares al valor razonable que no se rigen por la NIIF 13.
-
Lección 1.3: Definición de Valor Razonable
- Análisis detallado de la definición: precio de salida en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de medición.
- El concepto de "transacción ordenada".
- Identificación de los "participantes del mercado".
- La fecha de la medición.
Módulo 2: El Marco de Medición del Valor Razonable
-
Lección 2.1: El Activo o Pasivo a Medir
- La unidad de cuenta.
- Características del activo o pasivo a ser consideradas (condición, ubicación, restricciones).
-
Lección 2.2: El Mercado Principal (o más Ventajoso)
- Identificación del mercado principal.
- Determinación del mercado más ventajoso en ausencia de un mercado principal.
- Costos de transacción y costos de transporte: su tratamiento.
-
Lección 2.3: Medición de Activos no Financieros - El Mayor y Mejor Uso
- Concepto de "mayor y mejor uso" para activos no financieros.
- Criterios para determinar el mayor y mejor uso: físicamente posible, legalmente permisible y financieramente factible.
- Aplicación práctica con ejemplos (terrenos, propiedades, planta y equipo).
-
Lección 2.4: Medición de Pasivos y de los Instrumentos de Patrimonio Propios de una Entidad
- Principios generales para la medición de pasivos.
- Riesgo de no cumplimiento y riesgo crediticio propio.
- Casos en los que no existe un mercado observable para el pasivo.
Módulo 3: Técnicas de Valoración
-
Lección 3.1: Introducción a las Técnicas de Valoración
- Selección de la técnica de valoración apropiada.
- Maximización del uso de datos de entrada observables y minimización de los no observables.
-
Lección 3.2: Enfoque de Mercado
- Fundamento del enfoque de mercado.
- Técnica de múltiplos de mercado (empresas comparables, transacciones precedentes).
- Ejemplos de aplicación en la valoración de acciones no cotizadas y negocios.
-
Lección 3.3: Enfoque del Costo
- Fundamento del enfoque del costo.
- El concepto de "costo de reposición corriente".
- Tipos de obsolescencia (física, funcional, económica).
- Aplicación en la valoración de activos tangibles e intangibles específicos.
-
Lección 3.4: Enfoque del Ingreso
- Fundamento del enfoque del ingreso.
- Técnicas de valor presente (método de flujos de efectivo descontados).
- Modelos de valoración de opciones (por ejemplo, Black-Scholes).
- Ejemplos de aplicación en la valoración de activos intangibles y de instrumentos financieros complejos.
Módulo 4: La Jerarquía del Valor Razonable
-
Lección 4.1: Introducción a la Jerarquía del Valor Razonable
- Propósito de la jerarquía de tres niveles.
- Principio de clasificación basado en el dato de entrada de nivel más bajo que sea significativo para la medición en su conjunto.
-
Lección 4.2: Nivel 1: Datos de Entrada
- Definición: precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.
- Criterios para determinar un "mercado activo".
- Ejemplos: acciones cotizadas en bolsa, bonos del gobierno.
-
Lección 4.3: Nivel 2: Datos de Entrada
- Definición: datos de entrada distintos de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que son observables para el activo o pasivo, ya sea directa o indirectamente.
- Ejemplos: tasas de interés, curvas de rendimiento, volatilidades implícitas, precios cotizados para activos similares.
-
Lección 4.4: Nivel 3: Datos de Entrada
- Definición: datos de entrada no observables para el activo o pasivo.
- Necesidad de desarrollar supuestos basados en la mejor información disponible.
- Ejemplos: proyecciones de flujos de efectivo de una empresa privada, tasas de descuento ajustadas por riesgo.
Módulo 5: Requisitos de Revelación
-
Lección 5.1: Objetivo de las Revelaciones
- Proporcionar a los usuarios de los estados financieros información sobre las mediciones a valor razonable.
-
Lección 5.2: Revelaciones Cuantitativas
- Mediciones a valor razonable por nivel de la jerarquía para cada clase de activos y pasivos.
- Transferencias entre los Niveles 1 y 2.
- Conciliación de los movimientos en las mediciones de Nivel 3.
-
Lección 5.3: Revelaciones Cualitativas
- Descripción de las técnicas de valoración y los datos de entrada utilizados.
- Para mediciones de Nivel 3, descripción de los procesos de valoración y la sensibilidad de la medición a cambios en los datos de entrada no observables.
- Información sobre el mayor y mejor uso de los activos no financieros.
-
Lección 5.4: Ejemplos de Notas a los Estados Financieros
- Análisis de ejemplos reales de revelaciones sobre valor razonable en informes anuales de empresas.
Módulo 6: Casos Prácticos y Aplicaciones Avanzadas
-
Lección 6.1: Valoración de una Inversión Inmobiliaria (NIC 40)
- Aplicación de diferentes enfoques de valoración y clasificación en la jerarquía del valor razonable.
-
Lección 6.2: Deterioro de Activos (NIC 36)
- Determinación del "valor razonable menos los costos de disposición".
-
Lección 6.3: Combinaciones de Negocios (NIIF 3)
- Medición a valor razonable de los activos adquiridos y pasivos asumidos.
-
Lección 6.4: Instrumentos Financieros (NIIF 9)
- Aplicación de la NIIF 13 en la medición inicial y posterior de instrumentos financieros.
Módulo 7: Conclusiones y Evaluación Final
-
Lección 7.1: Resumen de los Puntos Clave de la NIIF 13
- Repaso de los conceptos y principios más importantes.
-
Lección 7.2: Desafíos Comunes en la Aplicación de la NIIF 13
- Discusión de áreas que requieren un juicio profesional significativo.
-
Lección 7.3: Examen Final
- Evaluación Integral