NIIF PYMES 2025 - Sección 9
Sección 9 - Estados Financieros Consolidados y Separados

Análisis de la Sección 9 - NIIF para las PYMES 2025
La Sección 9 de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) aborda un tema crucial para grupos empresariales: la presentación de estados financieros consolidados y ofrece directrices sobre los estados financieros separados y los estados financieros combinados. Esta sección define cuándo una entidad debe presentar estados financieros consolidados y los procedimientos para su preparación.
Requisito de Presentar Estados Financieros Consolidados
Como regla general, una controladora (matriz) debe presentar estados financieros consolidados. Estos estados financieros deben incluir a todas sus subsidiarias.
Existen excepciones a esta regla:
Una controladora no necesita presentar estados financieros consolidados si cumple ambas de las siguientes condiciones:
- La controladora es, a su vez, una subsidiaria.
- Su controladora última (o cualquier controladora intermedia) elabora estados financieros consolidados con propósito de información general que cumplen con las NIIF completas o con la NIIF para las PYMES.
Una subsidiaria no se consolida si fue adquirida y se mantiene con la intención de venderla o disponer de ella en el plazo de un año desde su fecha de adquisición. En este caso, se contabiliza de acuerdo con los requerimientos de la Sección 11 Instrumentos Financieros para inversiones. Sin embargo, si la venta no se concreta en un año, la controladora generalmente deberá consolidarla retroactivamente desde la fecha de adquisición, a menos que el retraso se deba a eventos fuera de su control y siga comprometida con el plan de venta.
Si una controladora solo tiene subsidiarias que no se consolidan (por ejemplo, las mantenidas para la venta), no presentará estados financieros consolidados, pero deberá realizar ciertas revelaciones.
Es importante destacar que una subsidiaria no se excluye de la consolidación por el hecho de que:
- El inversor sea una organización de capital riesgo o entidad similar.
- Sus actividades de negocio sean diferentes a las de otras entidades dentro de la consolidación. La información relevante se proporciona consolidando dichas subsidiarias y revelando información adicional sobre las diferentes actividades de negocio.
- Opere en una jurisdicción que imponga restricciones a la transferencia de efectivo u otros activos fuera de la jurisdicción.
Definición de Control
El concepto central para la consolidación es el control. Una subsidiaria es una entidad que está controlada por otra entidad (la inversora o controladora). Un inversor controla una participada cuando está expuesto, o tiene derechos, a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la capacidad de influir en esos rendimientos a través de su poder sobre la participada.
Por lo tanto, un inversor controla una participada si tiene todos los siguientes elementos:
- Poder sobre la participada.
- Exposición, o derechos, a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada.
- La capacidad de utilizar su poder sobre la participada para influir en el importe de los rendimientos del inversor.
Se presume que existe control cuando el inversor posee, directa o indirectamente a través de subsidiarias, la mayoría de los derechos de voto de una participada. Esta presunción puede ser refutada si se demuestra claramente que el inversor no tiene uno o más de los elementos de control.
El poder existe cuando el inversor tiene derechos existentes que le otorgan la capacidad actual de dirigir las actividades relevantes de la participada (aquellas que afectan significativamente sus rendimientos). Esto puede incluir la venta y compra de bienes o servicios, la selección, adquisición o disposición de activos, la investigación y desarrollo, y la determinación de la estructura de financiación. Un inversor puede tener poder incluso con menos de la mayoría de los derechos de voto a través de acuerdos contractuales, otros derechos contractuales, sus derechos de voto, derechos de voto potenciales o una combinación de estos.
Los rendimientos pueden ser solo positivos, solo negativos o ambos. Para que exista control, el inversor no solo debe tener poder y exposición a rendimientos variables, sino también la capacidad de usar su poder para afectar dichos rendimientos.
Al evaluar el control, un inversor que toma decisiones debe determinar si actúa como principal o como agente. Un agente actúa en nombre y para beneficio de un principal y, por lo tanto, no controla la participada cuando ejerce su autoridad para tomar decisiones.
Procedimientos de Consolidación
Los estados financieros consolidados presentan la información financiera del grupo como si fuera una única entidad económica. Para prepararlos, una entidad debe:
- Combinar los estados financieros de la controladora y sus subsidiarias línea por línea, sumando partidas similares de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos.
- Eliminar el importe en libros de la inversión de la controladora en cada subsidiaria y la porción del patrimonio de cada subsidiaria que corresponde a la controladora.
- Medir y presentar la participación no controladora en el resultado y en el otro resultado integral de las subsidiarias consolidadas por el periodo, de forma separada de la participación de los propietarios de la controladora.
- Medir y presentar la participación no controladora en los activos netos de las subsidiarias consolidadas de forma separada del patrimonio de los accionistas de la controladora.
Otros aspectos importantes en los procedimientos de consolidación son:
Saldos y Transacciones Intragrupo: Los saldos y transacciones intragrupo (incluyendo ingresos, gastos y dividendos) se eliminan en su totalidad. Las ganancias y pérdidas resultantes de transacciones intragrupo que se reconocen en activos (como inventarios o propiedades, planta y equipo) también se eliminan en su totalidad. Las pérdidas intragrupo pueden indicar un deterioro que requiere reconocimiento.
Fecha de Presentación Uniforme: Los estados financieros de la controladora y sus subsidiarias utilizados para la consolidación deben prepararse a la misma fecha de presentación, a menos que sea impracticable. Si es impracticable, se deben usar los estados financieros más recientes de la subsidiaria, ajustados por transacciones o eventos significativos ocurridos hasta la fecha de los estados financieros consolidados.
Políticas Contables Uniformes: Los estados financieros consolidados deben prepararse utilizando políticas contables uniformes para transacciones y otros eventos y condiciones similares en circunstancias parecidas. Si un miembro del grupo utiliza políticas diferentes, se realizan los ajustes apropiados.
Adquisición y Disposición de Subsidiarias: Los ingresos y gastos de una subsidiaria se incluyen en los estados financieros consolidados desde la fecha de adquisición hasta la fecha en que la controladora pierde el control sobre ella. Se establecen procedimientos específicos para cuando una controladora pierde el control de una subsidiaria, incluyendo la baja en cuentas de activos y pasivos, el reconocimiento de cualquier contraprestación recibida y cualquier participación retenida a valor razonable, y el reconocimiento de la ganancia o pérdida asociada.
Participación No Controladora: Se presenta dentro del patrimonio en el estado de situación financiera consolidado, de forma separada del patrimonio de los propietarios de la controladora. Los cambios en la participación de control de una controladora en una subsidiaria que no resultan en una pérdida de control se tratan como transacciones con los propietarios en su calidad de tales.
Revelaciones en los Estados Financieros Consolidados
Se deben realizar varias revelaciones específicas en los estados financieros consolidados, incluyendo:
- El hecho de que son estados financieros consolidados.
- Cualquier diferencia en la fecha de presentación de los estados financieros de la controladora y sus subsidiarias.
- La naturaleza y alcance de cualquier restricción significativa sobre la capacidad de las subsidiarias para transferir fondos a la controladora.
- El importe en libros de las inversiones en subsidiarias no consolidadas.
- La ganancia o pérdida calculada por la pérdida de control de una subsidiaria y la porción de esa ganancia o pérdida atribuible a la medición de cualquier participación retenida a valor razonable.
Estados Financieros Separados
La NIIF para las PYMES no requiere la presentación de estados financieros separados para la controladora o para las subsidiarias individuales.
Los estados financieros separados son aquellos presentados por una entidad además de los estados financieros consolidados (si es una controladora), o los estados financieros de una controladora exenta de consolidar, o los de una entidad que no es controladora pero tiene influencia significativa sobre una asociada o control conjunto sobre una entidad controlada conjuntamente.
Una controladora exenta de consolidar puede presentar estados financieros separados como sus únicos estados financieros.
Cuando una entidad prepara estados financieros separados y los describe como conformes a la NIIF para las PYMES, debe contabilizar sus inversiones en subsidiarias, asociadas y entidades controladas conjuntamente utilizando una de las siguientes políticas:
- Al costo menos el deterioro.
- Al valor razonable con cambios en el valor razonable reconocidos en resultados.
- Utilizando el método de la participación.
La entidad debe aplicar la misma política contable para todas las inversiones dentro de una misma clase (subsidiarias, asociadas o entidades controladas conjuntamente), pero puede elegir políticas diferentes para clases diferentes.
En los estados financieros separados se debe revelar:
- Que son estados financieros separados.
- Una descripción de los métodos utilizados para contabilizar las inversiones.
- Referencia a los estados financieros consolidados u otros estados financieros a los que se relacionan, o el nombre y domicilio principal de la entidad cuyos estados financieros consolidados cumplen con las NIIF completas o esta Norma, si la entidad ha optado por no preparar estados financieros consolidados.
Estados Financieros Combinados
Los estados financieros combinados son los estados financieros de una entidad que informa que comprende dos o más entidades que no están todas vinculadas por una relación controladora-subsidiaria. Esta Norma no requiere que se preparen estados financieros combinados.
Si se preparan y se describen como conformes a la NIIF para las PYMES, deben cumplir con todos los requisitos de la Norma. Esto incluye la eliminación de transacciones y saldos entre compañías, la preparación a la misma fecha (salvo impracticabilidad) y el uso de políticas contables uniformes.
Las revelaciones en los estados financieros combinados incluyen:
- El hecho de que son estados financieros combinados.
- La razón por la cual se preparan.
- La base para determinar qué entidades se incluyen.
- La base de preparación.
- Las revelaciones sobre partes relacionadas requeridas por la Sección 33.
En conclusión:
La Sección 9 proporciona un marco integral para la preparación y presentación de estados financieros consolidados, asegurando que los usuarios reciban información relevante sobre el desempeño y la posición financiera de un grupo económico como una sola entidad. También ofrece guías claras para la presentación de estados financieros separados y combinados cuando una PYME opta por elaborarlos bajo esta norma.