Contadores·Red Red de Contadores
  • Contadores
  • Normas
    • NIIF
    • NIIF-PYMES
      • Prólogo
      • Sección 1
      • Sección 2
      • Sección 3
      • Sección 4
      • Sección 5
      • Sección 6
      • Sección 7
      • Sección 8
      • Sección 9
      • Sección 10
      • Sección 11
      • Sección 12
      • Sección 13
      • Sección 14
      • Sección 15
      • Sección 16
      • Sección 17
      • Sección 18
      • Sección 19
      • Sección 20
      • Sección 21
      • Sección 22
      • Sección 23
      • Sección 24
      • Sección 25
      • Sección 26
      • Sección 27
      • Sección 28
      • Sección 29
      • Sección 30
      • Sección 31
      • Sección 32
      • Sección 33
      • Sección 34
      • Sección 35
      • Apéndices
  • Capacitación
    • Curso NIIF 13
    • Curso NIIF 15
    • Curso NIIF 16
    • Curso NIIF 17
    • Curso NIIF 18
    • Programa NIIF PYMES
  • Contacto
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Normas
  4. NIIF

NIIF 2025

Normas Internacionales de Información Financiera

Las Normas de Contabilidad NIIF, también llamadas NIIF Completas, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), constituyen un conjunto de principios contables de alta calidad, rigurosos y globalmente aceptados. Están diseñadas específicamente para las entidades con obligación pública de rendir cuentas, como aquellas que cotizan en bolsa o las instituciones financieras. A diferencia de la NIIF para las PYMES, que ofrece un marco simplificado, las NIIF Completas son más extensas y detalladas, proporcionando un lenguaje contable universal que busca la transparencia y la comparabilidad en los mercados de capitales de todo el mundo.

El objetivo fundamental de este cuerpo normativo es suministrar información financiera que sea transparente, comparable y de alta calidad para facilitar la toma de decisiones económicas por parte de inversores, prestamistas y otros acreedores a escala global. Al establecer un estándar único, las NIIF Completas mejoran la eficiencia de los mercados y reducen la asimetría de la información entre las empresas y los usuarios de sus estados financieros. Este marco normativo se encuentra en un proceso de evolución constante, con revisiones y nuevas normas emitidas por el IASB para reflejar la dinámica del entorno económico y de negocios global, asegurando así su relevancia y utilidad continuas.

A continuación, se detallan y analizan las diferentes normas e interpretaciones que componen este marco regulatorio.

Marco Conceptual

Marco Conceptual para la Información Financiera
Establece los conceptos subyacentes que son la base para la preparación y presentación de los estados financieros con propósito de información general. Describe el objetivo de la información financiera y las características cualitativas que hacen que la información financiera sea útil. Además, define los elementos de los estados financieros (activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos) y establece los conceptos de reconocimiento, medición, presentación y revelación de información.

NIIF 1

Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
Especifica los procedimientos que una entidad debe seguir cuando adopta las NIIF por primera vez como su base de contabilidad. Su objetivo es asegurar que los primeros estados financieros conforme a NIIF de una entidad contengan información de alta calidad, transparente, comparable y a un costo que no exceda los beneficios.

NIIF 2

Pagos Basados en Acciones
Requiere que una entidad reconozca las transacciones de pagos basados en acciones (como las opciones sobre acciones para empleados) en sus estados financieros. La norma establece los principios para la medición y el reconocimiento de estas transacciones, basadas generalmente en el valor razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos.

NIIF 3

Combinaciones de Negocios
Establece los principios para la contabilización de las adquisiciones de negocios. Requiere la aplicación del método de adquisición, que implica identificar al adquirente, determinar la fecha de adquisición, reconocer y medir los activos identificables adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación no controladora en la adquirida, así como el reconocimiento y medición del plusvalor (goodwill) o una ganancia por una compra en condiciones muy ventajosas.

NIIF 5

Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas
Prescribe la contabilidad de los activos que se mantienen para la venta y la presentación e información a revelar sobre las operaciones discontinuadas. Establece que estos activos deben medirse a su valor en libros o a su valor razonable menos los costos de venta, el que sea menor, y que la depreciación de dichos activos debe cesar.

NIIF 6

Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
Especifica el tratamiento contable para los costos incurridos en la exploración y evaluación de recursos minerales (por ejemplo, petróleo, gas natural y minerales). Permite a las entidades desarrollar una política contable para los desembolsos de exploración y evaluación sin guiarse estrictamente por la jerarquía de otras normas.

NIIF 7

Instrumentos Financieros: Información a Revelar
Requiere que las entidades proporcionen en sus estados financieros información que permita a los usuarios evaluar la relevancia de los instrumentos financieros para la situación financiera y el rendimiento de la entidad, así como la naturaleza y el alcance de los riesgos derivados de dichos instrumentos.

NIIF 8

Segmentos de Operación
Exige que una entidad revele información que permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio que desarrolla y los entornos económicos en los que opera, basándose en la información que la gerencia utiliza internamente para la toma de decisiones.

NIIF 9

Instrumentos Financieros
Es la norma principal para el reconocimiento, clasificación, medición, deterioro y contabilidad de coberturas de los instrumentos financieros. Reemplazó a la NIC 39 y simplificó la clasificación y medición de los activos financieros, introdujo un modelo de deterioro basado en pérdidas esperadas y un nuevo modelo para la contabilidad de coberturas.

NIIF 10

Estados Financieros Consolidados
Establece los principios para la presentación y preparación de estados financieros consolidados cuando una entidad controla una o más entidades distintas. Define el principio de control y lo establece como la base para la consolidación.

NIIF 11

Acuerdos Conjuntos
Se enfoca en la contabilización de los acuerdos en los que dos o más partes tienen control conjunto. Distingue entre operaciones conjuntas (donde las partes tienen derechos sobre los activos y obligaciones sobre los pasivos) y negocios conjuntos (donde las partes tienen derechos sobre los activos netos del acuerdo).

NIIF 12

Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
Requiere la revelación de información que permita a los usuarios de los estados financieros evaluar la naturaleza y los riesgos asociados con las participaciones de una entidad en subsidiarias, acuerdos conjuntos, asociadas y entidades estructuradas no consolidadas.

NIIF 13

Medición del Valor Razonable
Define el valor razonable, establece un marco único para medir el valor razonable en las NIIF y requiere revelaciones sobre las mediciones del valor razonable. Define el valor razonable como el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición.

NIIF 14

Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
Permite a las entidades que adoptan las NIIF por primera vez continuar aplicando sus principios contables anteriores para las cuentas de diferimientos de actividades con tarifas reguladas. Es una norma de carácter temporal hasta que se complete un proyecto más amplio sobre este tema.

NIIF 15

Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes
Establece un modelo único y completo de cinco pasos para el reconocimiento de ingresos derivados de contratos con clientes, aplicable a prácticamente todas las industrias. El principio fundamental es que una entidad debe reconocer los ingresos para representar la transferencia de bienes o servicios prometidos a los clientes en una cantidad que refleje la contraprestación a la que la entidad espera tener derecho.

NIIF 16

Arrendamientos
Introduce un modelo único de contabilización de arrendamientos en el balance para los arrendatarios. Requiere que un arrendatario reconozca un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento para prácticamente todos los contratos de arrendamiento. Para los arrendadores, la contabilidad permanece similar a la norma anterior, distinguiendo entre arrendamientos operativos y financieros.

NIIF 17

Contratos de Seguro
Introduce un modelo único de contabilización de arrendamientos en el balance para los arrendatarios. Requiere que un arrendatario reconozca un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento para prácticamente todos los contratos de arrendamiento. Para los arrendadores, la contabilidad permanece similar a la norma anterior, distinguiendo entre arrendamientos operativos y financieros.

NIIF 18

Presentación y Revelación en Estados Financieros
Esta nueva norma, que sustituirá a partes de la NIC 1, tiene como objetivo mejorar la estructura del estado de resultados introduciendo subtotales definidos y fortaleciendo los requisitos para la agregación y desagregación de la información. Su aplicación será obligatoria a partir de 2027.

NIC 1

Presentación de Estados Financieros
Establece las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general para asegurar que sean comparables tanto con los estados financieros de la propia entidad de períodos anteriores, como con los de otras entidades.

NIC 2

Inventarios
Proporciona la guía para la determinación del costo de los inventarios y su posterior reconocimiento como un gasto, incluyendo cualquier rebaja hasta el valor neto realizable. También orienta sobre las fórmulas de costo que se utilizan para atribuir costos a los inventarios.

NIC 7

Estado de Flujos de Efectivo
Requiere que una entidad presente un estado de flujos de efectivo como parte integral de sus estados financieros. Clasifica los flujos de efectivo en actividades de operación, de inversión y de financiación.

NIC 8

Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
Prescribe los criterios para seleccionar y modificar políticas contables, junto con el tratamiento contable y la información a revelar sobre cambios en políticas contables, cambios en estimaciones contables y correcciones de errores de períodos anteriores.

NIC 10

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa
Define los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa y establece los principios para el reconocimiento, medición y revelación de dichos eventos. Distingue entre hechos que implican ajuste y hechos que no implican ajuste.

NIC 12

Impuesto a las Ganancias
Prescribe el tratamiento contable del impuesto a las ganancias. El principal objetivo es reconocer las consecuencias fiscales, actuales y futuras, de las transacciones y otros sucesos que se han reconocido en los estados financieros.

NIC 16

Propiedades, Planta y Equipo
Establece el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo, incluyendo el reconocimiento de los activos, la determinación de sus importes en libros, los cargos por depreciación y las pérdidas por deterioro que deben reconocerse en relación con ellos.

NIC 19

Beneficios a los Empleados
Prescribe la contabilización y revelación de la información sobre los beneficios a los empleados, tales como sueldos, pensiones, seguros de vida post-empleo y otros beneficios a corto y largo plazo.

NIC 20

Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales
Establece el tratamiento contable y la información a revelar de las subvenciones del gobierno y otras formas de ayudas gubernamentales.

NIC 21

Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
Prescribe cómo incluir las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero en los estados financieros de una entidad y cómo convertir los estados financieros a una moneda de presentación.

NIC 23

Costos por Préstamos
Requiere la capitalización de los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto (aquel que requiere un periodo sustancial de tiempo para estar listo para su uso o venta).

NIC 24

Información a Revelar sobre Partes Relacionadas
Requiere que una entidad revele la existencia de relaciones con partes relacionadas y las transacciones y saldos pendientes con ellas, para que los usuarios puedan comprender el potencial efecto de estas relaciones en los estados financieros.

NIC 26

Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro
Establece las normas de contabilidad y de información para los planes de beneficio por retiro, que son acuerdos en los que una entidad se compromete a suministrar beneficios a sus empleados en el momento de terminar sus servicios o después.

NIC 27

Estados Financieros Separados
Prescribe los requerimientos de contabilidad y revelación para las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas cuando una entidad prepara estados financieros separados.

NIC 28

Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
Establece la contabilidad para las inversiones en asociadas (entidades sobre las que el inversor tiene influencia significativa) y define la aplicación del método de la participación para las inversiones en asociadas y negocios conjuntos.

NIC 29

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
Requiere que los estados financieros de una entidad cuya moneda funcional es la de una economía hiperinflacionaria sean reexpresados en términos de la unidad de medida corriente en la fecha de cierre del periodo sobre el que se informa.

NIC 32

Instrumentos Financieros: Presentación
Establece los principios para la presentación de los instrumentos financieros como pasivos o patrimonio y para la compensación de activos y pasivos financieros.

NIC 33

Ganancias por Acción
Prescribe los principios para la determinación y presentación de la cifra de ganancias por acción, con el objetivo de mejorar la comparabilidad del rendimiento entre diferentes entidades en el mismo periodo y entre diferentes periodos para la misma entidad.

NIC 34

Información Financiera Intermedia
Prescribe el contenido mínimo de la información financiera intermedia y los principios para el reconocimiento y la medición en los estados financieros completos o condensados que se presentan para un periodo intermedio.

NIC 36

Deterioro del Valor de los Activos
Asegura que los activos no se registren por encima de su importe recuperable (el mayor entre su valor razonable menos los costos de disposición y su valor en uso).

NIC 37

Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Define y establece los criterios de reconocimiento y las bases de medición para las provisiones, y los requerimientos de información a revelar para los pasivos y activos contingentes.

NIC 38

Activos Intangibles
Prescribe el tratamiento contable de los activos intangibles, que son activos no monetarios identificables sin sustancia física (por ejemplo, patentes, marcas comerciales, derechos de autor).

NIC 39

Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
(Reemplazada en su mayor parte por la NIIF 9) Establecía los principios para el reconocimiento y la medición de los activos y pasivos financieros y algunos contratos de compra o venta de partidas no financieras. Sigue vigente para algunos casos de contabilidad de coberturas.

NIC 40

Propiedades de Inversión
Se aplica a la contabilidad de las propiedades (terrenos o edificios) que se mantienen para obtener rentas, plusvalías o ambas, en lugar de para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o para fines administrativos; o su venta en el curso ordinario del negocio.

NIC 41

Agricultura
Prescribe el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar relacionada con la actividad agrícola, que es la gestión por parte de una entidad de la transformación biológica de activos biológicos (animales vivos o plantas).

CINIIF 1

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares
Aclara cómo contabilizar el efecto de un cambio en la medición de un pasivo por desmantelamiento, restauración o similar existente.

CINIIF 2

Aportaciones de Socios de Entidades Cooperativas e Instrumentos Similares
Trata la clasificación de las aportaciones de los socios en entidades cooperativas como pasivo o como patrimonio.

CINIIF 5

Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental
Aclara cómo una entidad que es partícipe en un fondo de este tipo debe contabilizar su participación.

CINIIF 6

Obligaciones surgidas de la Participación en Mercados Específicos - Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Se refiere al momento de reconocimiento de la obligación de un productor por los costos de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

CINIIF 7

Aplicación del Procedimiento de Reexpresión según la NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
Proporciona guías sobre cómo una entidad aplica la NIC 29 en el primer año en que identifica la existencia de hiperinflación en la economía de su moneda funcional.

CINIIF 10

Información Financiera Intermedia y Deterioro del Valor
Prohíbe la reversión de una pérdida por deterioro del valor reconocida en un período intermedio anterior para el plusvalor (goodwill) o para una inversión en un instrumento de patrimonio.

CINIIF 12

Acuerdos de Concesión de Servicios
Proporciona guías sobre la contabilidad de los acuerdos de concesión de servicios del sector público al sector privado.

CINIIF 14

NIC 19—El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción
Aclara cuándo pueden reconocerse los reembolsos o las reducciones en las aportaciones futuras en relación con un superávit en un plan de beneficios definidos.

CINIIF 16

Coberturas de una Inversión Neta en un Negocio en el Extranjero
Trata la contabilización de una cobertura de una inversión neta en un negocio en el extranjero.

CINIIF 17

Distribuciones, a los Propietarios, de Activos Distintos al Efectivo
Establece cómo una entidad debe medir los dividendos a pagar que no son en efectivo.

CINIIF 19

Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio
Aclara la contabilidad por parte de un deudor cuando las condiciones de un pasivo financiero se renegocian y dan lugar a la emisión de instrumentos de patrimonio.

CINIIF 20

Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto
Aclara la contabilización de los costos de remoción de estériles (desmonte) en la fase de producción de una mina a cielo abierto.

CINIIF 21

Gravámenes
Proporciona orientación sobre el reconocimiento de un pasivo por un gravamen impuesto por un gobierno.

CINIIF 22

Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas
Aclara la fecha de la transacción a efectos de determinar el tipo de cambio a utilizar en el reconocimiento inicial del activo, gasto o ingreso relacionado cuando se ha pagado o recibido una contraprestación anticipada.

CINIIF 23

La Incertidumbre frente a los Tratamientos del Impuesto a las Ganancias
Aclara cómo aplicar los principios de reconocimiento y medición de la NIC 12 cuando existe incertidumbre sobre los tratamientos del impuesto a las ganancias.

SIC 7

Introducción del Euro
Proporciona guías sobre la contabilización de los costos asociados con la introducción del euro.

SIC 10

Ayudas Gubernamentales - Sin Relación Específica con Actividades de Operación
Establece que las ayudas gubernamentales no pueden ser acreditadas directamente al patrimonio.

SIC 25

Impuesto a las Ganancias - Cambios en la Situación Fiscal de la Entidad o de sus Accionistas
Trata las consecuencias fiscales de un cambio en la situación fiscal de una entidad o de sus accionistas.

SIC 29

Acuerdos de Concesión de Servicios: Información a Revelar
Especifica los requerimientos de información a revelar para los acuerdos de concesión de servicios.

SIC 32

Activos Intangibles - Costos de Sitios Web
Proporciona guías sobre cómo aplicar los principios de la NIC 38 a los costos de desarrollo y mantenimiento de un sitio web.

Mapa del Sitio