Contadores·Red Red de Contadores
  • Contadores
  • Normas
    • NIIF
    • NIIF-PYMES
      • Prólogo
      • Sección 1
      • Sección 2
      • Sección 3
      • Sección 4
      • Sección 5
      • Sección 6
      • Sección 7
      • Sección 8
      • Sección 9
      • Sección 10
      • Sección 11
      • Sección 12
      • Sección 13
      • Sección 14
      • Sección 15
      • Sección 16
      • Sección 17
      • Sección 18
      • Sección 19
      • Sección 20
      • Sección 21
      • Sección 22
      • Sección 23
      • Sección 24
      • Sección 25
      • Sección 26
      • Sección 27
      • Sección 28
      • Sección 29
      • Sección 30
      • Sección 31
      • Sección 32
      • Sección 33
      • Sección 34
      • Sección 35
      • Apéndices
  • Capacitación
    • Curso NIIF 13
    • Curso NIIF 15
    • Curso NIIF 16
    • Curso NIIF 17
    • Curso NIIF 18
    • Programa NIIF PYMES
  • Contacto
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Normas
  4. NIIF-PYMES
  5. Sección 17

NIIF PYMES 2025 - Sección 17

Sección 17 - Propiedades, Planta y Equipo

Análisis de la Sección 17 - NIIF para las PYMES 2025

Para las Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES), los activos tangibles como edificios, maquinaria y vehículos suelen ser una parte significativa de sus operaciones. La Sección 17 de la Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES (NIIF para las PYMES) establece los principios para el reconocimiento, medición y revelación de "Propiedades, Planta y Equipo".

¿Qué son las Propiedades, Planta y Equipo?

Las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que:

  1. Se mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, para arrendamiento a terceros, o para fines administrativos.
  2. Se espera que sean utilizados durante más de un período.  

Esta sección también aplica a las propiedades de inversión cuyo valor razonable no puede medirse de forma fiable sin costo o esfuerzo indebido de forma continuada. Sin embargo, no incluye activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (excepto las plantas productoras si cumplen ciertos criterios) ni derechos mineros y reservas minerales.  

Reconocimiento

Una entidad reconocerá el costo de un elemento de propiedades, planta y equipo como un activo si, y solo si:

  1. Es probable que los beneficios económicos futuros asociados con el elemento fluyan a la entidad.
  2. El costo del elemento puede medirse de forma fiable.  

Partes de algunos elementos pueden requerir reemplazo regular, como el techo de un edificio. El costo de reemplazar una parte se añade al importe en libros si se espera que proporcione beneficios económicos futuros incrementales. El importe en libros de las partes reemplazadas se dará de baja. Las inspecciones importantes también se reconocen como un reemplazo si cumplen los criterios de reconocimiento. Los terrenos y edificios son activos separables y se contabilizan por separado.  

Medición Inicial

En el reconocimiento inicial, un elemento de propiedades, planta y equipo se medirá a su costo. El costo comprende el precio de compra (incluyendo aranceles e impuestos no recuperables, menos descuentos), cualquier costo directamente atribuible para poner el activo en su ubicación y condición necesaria, y la estimación inicial de los costos de desmantelamiento y retiro del elemento y restauración del lugar. Ciertos costos, como los de apertura de nuevas instalaciones, introducción de nuevos productos o servicios, o costos administrativos, no se incluyen en el costo del activo y se reconocen como gasto.  

El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo es el equivalente al precio al contado en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza, el costo es el valor presente de los pagos futuros. Para activos adquiridos a cambio de activos no monetarios, el costo se mide al valor razonable, a menos que la transacción carezca de sustancia comercial o no se pueda medir fiablemente el valor razonable.  

Medición Posterior al Reconocimiento

Una entidad debe elegir una política contable para una clase completa de propiedades, planta y equipo:

  1. Modelo del Costo: El elemento se mide al costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas. Este modelo se aplica también a las propiedades de inversión cuyo valor razonable no puede medirse fiablemente.
  2. Modelo de Revaluación: El elemento se mide a un importe revaluado, que es su valor razonable en la fecha de revaluación menos la depreciación y las pérdidas por deterioro posteriores. Las revaluaciones deben realizarse con suficiente regularidad.

Los aumentos por revaluación se reconocen en otro resultado integral (superávit de revaluación), a menos que reviertan una disminución previa reconocida en pérdidas y ganancias. Las disminuciones por revaluación se reconocen en pérdidas y ganancias, a menos que haya un saldo acreedor en el superávit de revaluación para ese activo.  

Los costos de servicio diario se reconocen en pérdidas o ganancias a medida que se incurren.  

Depreciación

Si los componentes principales de un elemento tienen patrones de consumo de beneficios económicos significativamente diferentes, la entidad asignará el costo inicial a esos componentes y depreciará cada uno por separado. Otros activos se deprecian como un solo activo. El terreno generalmente no se deprecia ya que tiene una vida útil ilimitada.  

El cargo por depreciación de cada período se reconocerá en pérdidas o ganancias, a menos que otra sección de la norma requiera que se reconozca como parte del costo de un activo (por ejemplo, inventarios). El importe depreciable de un activo se asigna de forma sistemática a lo largo de su vida útil. La vida útil, el valor residual y el método de depreciación deben revisarse si hay indicadores de cambio y, si difieren las expectativas, se ajustan como un cambio en una estimación contable. La depreciación comienza cuando el activo está disponible para su uso y cesa cuando se da de baja.  

La entidad seleccionará un método de depreciación que refleje el patrón esperado de consumo de los beneficios económicos futuros. Los métodos posibles incluyen línea recta, saldo decreciente y métodos basados en el uso. Los métodos basados en ingresos no son apropiados.  

Deterioro del Valor

En cada fecha de presentación, una entidad aplicará la Sección 27 Deterioro del Valor de los Activos para determinar si un elemento o grupo de elementos de propiedades, planta y equipo ha sufrido deterioro del valor.  

Baja en Cuentas

Una entidad dará de baja un elemento de propiedades, planta y equipo en el momento de su disposición o cuando no se esperen beneficios económicos futuros de su uso o disposición. La ganancia o pérdida resultante se reconocerá en pérdidas o ganancias.  

Revelaciones

Una entidad debe revelar información específica para cada clase de propiedades, planta y equipo, y por separado para las propiedades de inversión llevadas al costo. Las revelaciones incluyen las bases de medición, métodos de depreciación, vidas útiles o tasas de depreciación, importe en libros bruto y depreciación acumulada. También se requiere una conciliación del importe en libros al inicio y al final del período.  

Otras revelaciones importantes incluyen la existencia y el importe en libros de activos con título restringido o pignorados como garantía, los compromisos contractuales para adquirir propiedades, planta y equipo, y, si aplica el modelo del costo para propiedades de inversión, la razón por la que el valor razonable no puede medirse fiablemente. Si se utiliza el modelo de revaluación, se requieren revelaciones adicionales sobre la revaluación y el superávit de revaluación.  

Mapa del Sitio