NIIF PYMES 2025 - Sección 20
Sección 20 - Arrendamientos

Análisis de la Sección 20 - NIIF para las PYMES 2025
Los acuerdos de arrendamiento son operaciones comunes en el mundo empresarial, permitiendo a las Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) acceder al uso de activos sin la necesidad de una compra inmediata. La Sección 20 de la Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES (NIIF para las PYMES) establece los principios para la contabilización de los "Arrendamientos".
Alcance de la Sección 20
Esta sección cubre la contabilización de la mayoría de los arrendamientos. Sin embargo, existen exclusiones para ciertos tipos de arrendamientos y acuerdos, como los relacionados con la exploración de minerales, acuerdos de licencia para elementos como películas o patentes (cubiertos por la Sección 18 "Activos Intangibles distintos de la Plusvalía"), la medición de propiedades de inversión mantenidas por arrendatarios o proporcionadas por arrendadores bajo arrendamientos operativos (cubierto por la Sección 16 "Propiedades de Inversión"), la medición de activos biológicos bajo arrendamientos financieros u operativos (cubierto por la Sección 34 "Actividades Especializadas"), ciertos arrendamientos que podrían generar pérdidas no relacionadas con el activo arrendado y los arrendamientos operativos que son onerosos.
Esta sección se aplica a acuerdos que transfieren el derecho al uso de activos, incluso si el arrendador proporciona servicios sustanciales. También aplica a acuerdos que, sin ser legalmente un arrendamiento, transfieren el derecho al uso de activos a cambio de pagos (arrendamientos sustanciales).
Clasificación de los Arrendamientos: Financieros vs. Operativos
La clasificación de un arrendamiento es fundamental para su contabilización. Un arrendamiento se clasifica como:
1. Arrendamiento Financiero: Si transfiere sustancialmente todos los riesgos y recompensas inherentes a la propiedad de un activo.
2. Arrendamiento Operativo: Si no transfiere sustancialmente todos los riesgos y recompensas inherentes a la propiedad.
La clasificación se basa en la sustancia de la transacción y no solo en la forma del contrato. La Sección 20 proporciona ejemplos de situaciones que normalmente llevan a clasificar un arrendamiento como financiero, como la transferencia de la propiedad al final del plazo, una opción de compra a un precio significativamente inferior al valor razonable, un plazo de arrendamiento que cubre la mayor parte de la vida económica del activo, o si el valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento es sustancialmente igual al valor razonable del activo arrendado. Otros indicadores pueden incluir que el arrendatario asuma las pérdidas por cancelación o que los beneficios de la fluctuación del valor residual recaigan en el arrendatario. Sin embargo, estos ejemplos e indicadores no son siempre concluyentes y la clasificación final dependerá de si se transfieren sustancialmente todos los riesgos y recompensas.
La clasificación del arrendamiento se realiza al inicio y no cambia durante el plazo, a menos que se modifiquen las cláusulas del contrato.
Estados Financieros del Arrendatario - Arrendamientos Financieros
Reconocimiento Inicial: Al comienzo del plazo del arrendamiento, el arrendatario reconocerá sus derechos de uso y obligaciones como activos y pasivos en el estado de situación financiera. Estos se reconocerán por el valor razonable del bien arrendado o, si es menor, por el valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento determinado al inicio. Los costos directos iniciales del arrendatario se añaden al importe reconocido como activo.
Medición Posterior: Los pagos mínimos del arrendamiento se distribuyen entre la carga financiera y la reducción del pasivo pendiente utilizando el método del interés efectivo. La carga financiera se asigna a cada período para producir una tasa de interés periódica constante sobre el saldo restante del pasivo. Las rentas contingentes se reconocen como gastos en los períodos en que se incurren. El activo arrendado se deprecia de acuerdo con la sección relevante para ese tipo de activo (por ejemplo, Sección 17 "Propiedades, Planta y Equipo"). Si no hay certeza razonable de que el arrendatario obtendrá la propiedad, el activo se depreciará completamente en el menor plazo entre el del arrendamiento y su vida útil. El arrendatario también evaluará el deterioro del activo arrendado.
Revelaciones: Se requieren revelaciones sobre el importe neto en libros por clase de activo, el total de pagos mínimos futuros del arrendamiento por períodos y una descripción general de los acuerdos de arrendamiento significativos. Además, se aplican los requisitos de revelación sobre activos de otras secciones relevantes.
Estados Financieros del Arrendatario - Arrendamientos Operativos
Reconocimiento y Medición: Los pagos de arrendamiento se reconocen como un gasto de forma lineal a lo largo del plazo del arrendamiento, a menos que otra base sistemática sea más representativa del patrón de beneficios del usuario, o que los pagos estén estructurados para incrementarse en línea con la inflación general esperada.
Revelaciones: Se deben revelar el total de pagos mínimos futuros bajo arrendamientos operativos no cancelables por períodos, los pagos de arrendamiento reconocidos como gasto y una descripción general de los acuerdos de arrendamiento significativos.
Estados Financieros del Arrendador - Arrendamientos Financieros
Reconocimiento y Medición Inicial: El arrendador reconocerá los activos mantenidos bajo un arrendamiento financiero como una cuenta por cobrar por un importe igual a la inversión neta en el arrendamiento. La inversión neta es la inversión bruta (pagos mínimos y valor residual no garantizado) descontada a la tasa de interés implícita en el arrendamiento. Los costos directos iniciales se incluyen en la medición inicial y reducen los ingresos a reconocer a lo largo del plazo.
Medición Posterior: El reconocimiento del ingreso financiero se basa en un patrón que refleja una tasa de rendimiento periódica constante sobre la inversión neta del arrendador. Si el valor residual no garantizado estimado cambia significativamente, la asignación de ingresos se revisa.
Arrendadores Fabricantes o Distribuidores: Estos arrendadores reconocen una ganancia o pérdida equivalente a la de una venta directa al inicio del arrendamiento, además del ingreso financiero a lo largo del plazo.
Revelaciones: Se requiere una conciliación entre la inversión bruta y el valor presente de los pagos mínimos, revelaciones sobre ingresos financieros no ganados, valores residuales no garantizados y rentas contingentes reconocidas. También se requiere una descripción general de los acuerdos.
Estados Financieros del Arrendador - Arrendamientos Operativos
Reconocimiento y Medición: Los activos sujetos a arrendamientos operativos se presentan según su naturaleza. El ingreso de arrendamiento se reconoce de forma lineal a lo largo del plazo, a menos que otra base sistemática sea más representativa del patrón de beneficios o los pagos estén estructurados por inflación. Los costos incurridos para obtener ingresos por arrendamiento se reconocen como gasto. Los costos directos iniciales se añaden al importe en libros del activo y se reconocen como gasto a lo largo del plazo. El arrendador evalúa el deterioro del activo arrendado. Un arrendador fabricante o distribuidor no reconoce ganancia por venta en un arrendamiento operativo.
Revelaciones: Se revelan los pagos mínimos futuros bajo arrendamientos operativos no cancelables por períodos, las rentas contingentes reconocidas como ingreso y una descripción general de los acuerdos significativos. También se aplican los requisitos de revelación sobre activos de otras secciones relevantes.
Transacciones de Venta con Arrendamiento Posterior
Estas transacciones implican la venta de un activo y su posterior arrendamiento. El tratamiento contable depende de si el arrendamiento resultante es financiero u operativo.
Arrendamiento Financiero: El vendedor-arrendatario no reconoce inmediatamente cualquier exceso de los ingresos de venta sobre el importe en libros, sino que lo difiere y amortiza a lo largo del plazo del arrendamiento.
Arrendamiento Operativo: Si la transacción es a valor razonable, el vendedor-arrendatario reconoce cualquier ganancia o pérdida inmediatamente. Si el precio de venta es inferior al valor razonable y la pérdida se compensa con pagos futuros por debajo del mercado, la pérdida se difiere y amortiza. Si el precio de venta es superior al valor razonable, el exceso se difiere y amortiza.
Revelaciones: Las revelaciones para arrendatarios y arrendadores aplican a las transacciones de venta con arrendamiento posterior, incluyendo una descripción de las cláusulas únicas o inusuales.
La Sección 20 de la NIIF para las PYMES proporciona un marco detallado para contabilizar los arrendamientos, lo cual es fundamental para la transparencia y comparabilidad de la información financiera de las PYMES.