Contadores·Red Red de Contadores
  • Contadores
  • Normas
    • NIIF
    • NIIF-PYMES
      • Prólogo
      • Sección 1
      • Sección 2
      • Sección 3
      • Sección 4
      • Sección 5
      • Sección 6
      • Sección 7
      • Sección 8
      • Sección 9
      • Sección 10
      • Sección 11
      • Sección 12
      • Sección 13
      • Sección 14
      • Sección 15
      • Sección 16
      • Sección 17
      • Sección 18
      • Sección 19
      • Sección 20
      • Sección 21
      • Sección 22
      • Sección 23
      • Sección 24
      • Sección 25
      • Sección 26
      • Sección 27
      • Sección 28
      • Sección 29
      • Sección 30
      • Sección 31
      • Sección 32
      • Sección 33
      • Sección 34
      • Sección 35
      • Apéndices
  • Capacitación
    • Curso NIIF 13
    • Curso NIIF 15
    • Curso NIIF 16
    • Curso NIIF 17
    • Curso NIIF 18
    • Programa NIIF PYMES
  • Contacto
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Capacitación
  4. Curso NIIF 16

Curso NIIF 16 -Arrendamientos

Curso Online NIIF 16

Este curso integral ofrece una inmersión profunda en la Norma de Contabilidad NIIF 16, que transformó radicalmente la contabilidad de arrendamientos. Diseñado para profesionales del ámbito financiero y contable, este programa desglosa el modelo único de contabilidad del arrendatario, la medición del pasivo por arrendamiento y el activo por derecho de uso, y los matices en la contabilidad del arrendador. A través de una metodología práctica, con abundantes ejemplos y casos de estudio, los participantes adquirirán las competencias necesarias para aplicar esta norma de manera efectiva y gestionar su impacto en los estados financieros.

Temario

Módulo 1: Introducción y Fundamentos de la NIIF 16
  • Lección 1.1: El Mundo Previo a la NIIF 16
    • Limitaciones y críticas de la NIC 17 "Arrendamientos".
    • El problema de los arrendamientos operativos "fuera de balance".
    • Objetivos y beneficios del nuevo modelo.
  • Lección 1.2: Alcance y Excepciones de la NIIF 16
    • Tipos de contratos cubiertos por la norma.
    • Exclusiones explícitas del alcance (arrendamientos para explorar recursos no renovables, licencias de propiedad intelectual, etc.).
  • Lección 1.3: El Cambio Fundamental: El Modelo Único para el Arrendatario
    • Eliminación de la distinción entre arrendamiento operativo y financiero para el arrendatario.
    • Impacto en el estado de situación financiera, estado de resultados y estado de flujos de efectivo.
Módulo 2: Identificación de un Arrendamiento
  • Lección 2.1: La Definición de un Arrendamiento
    • El concepto de "control" sobre el uso de un activo identificado.
    • Análisis de los dos criterios clave: activo identificado y derecho a controlar el uso.
  • Lección 2.2: Criterio 1 - El Activo Identificado
    • Activos explícitamente especificados vs. implícitamente especificados.
    • Derechos de sustitución sustantivos del proveedor.
    • Porciones de activos físicamente distintas.
  • Lección 2.3: Criterio 2 - El Derecho a Controlar el Uso
    • Derecho a obtener sustancialmente todos los beneficios económicos.
    • Derecho a dirigir el uso del activo.
    • Árbol de decisión y ejemplos prácticos (contratos de transporte, uso de centros de datos, etc.).
  • Lección 2.4: Separación de Componentes del Contrato
    • Identificación de componentes de arrendamiento y no arrendamiento (ej. servicios de mantenimiento).
    • Asignación de la contraprestación del contrato a los diferentes componentes.
Módulo 3: Contabilidad para el Arrendatario
  • Lección 3.1: Reconocimiento Inicial: El Activo por Derecho de Uso y el Pasivo por Arrendamiento
    • El principio de reconocimiento en el estado de situación financiera.
  • Lección 3.2: Medición Inicial del Pasivo por Arrendamiento
    • Cálculo del valor presente de los pagos por arrendamiento futuros.
    • Componentes de los pagos por arrendamiento (fijos, variables, opciones, etc.).
    • Determinación del plazo del arrendamiento y la tasa de descuento.
  • Lección 3.3: Medición Inicial del Activo por Derecho de Uso
    • Componentes del costo: pasivo inicial, pagos iniciales, costos directos iniciales y costos de desmantelamiento.
  • Lección 3.4: Medición Posterior
    • Pasivo por Arrendamiento: Método del costo amortizado (aumento por interés y disminución por pagos).
    • Activo por Derecho de Uso: Modelo del costo (depreciación) y otros modelos de medición.
  • Lección 3.5: Exenciones de Reconocimiento
    • Arrendamientos a corto plazo (12 meses o menos).
    • Arrendamientos de activos de bajo valor.
    • Tratamiento contable al aplicar estas exenciones.
Módulo 4: Contabilidad para el Arrendador
  • Lección 4.1: Clasificación de Arrendamientos (Arrendador)
    • La distinción clave se mantiene: arrendamiento financiero vs. operativo.
    • Análisis de los criterios de clasificación (transferencia de propiedad, opción de compra, etc.).
  • Lección 4.2: Contabilidad del Arrendamiento Financiero
    • Reconocimiento de una cuenta por cobrar.
    • Medición inicial y posterior.
    • Tratamiento de arrendadores que son fabricantes o distribuidores.
  • Lección 4.3: Contabilidad del Arrendamiento Operativo
    • El activo arrendado permanece en los libros del arrendador.
    • Reconocimiento de los ingresos por arrendamiento de forma lineal.
    • Depreciación del activo subyacente.
Módulo 5: Temas Avanzados y Complejidades
  • Lección 5.1: Modificaciones del Arrendamiento
    • Contabilización cuando cambian los términos y condiciones del contrato.
    • Tratamiento como un arrendamiento separado o como una nueva medición del arrendamiento existente.
  • Lección 5.2: Reevaluación del Pasivo por Arrendamiento
    • Situaciones que requieren una nueva medición (cambios en el plazo, en los pagos variables, etc.).
  • Lección 5.3: Transacciones de Venta con Arrendamiento Posterior (Sale and Lease-back)
    • Determinación de si la venta cumple los criterios de la NIIF 15.
    • Contabilidad para el vendedor-arrendatario y el comprador-arrendador.
  • Lección 5.4: Subarrendamientos
    • Clasificación del subarrendamiento por parte del arrendatario intermedio.
    • Tratamiento contable detallado.
Módulo 6: Presentación y Revelaciones
  • Lección 6.1: Presentación en los Estados Financieros
    • Presentación del activo por derecho de uso y el pasivo por arrendamiento en el estado de situación financiera.
    • Presentación de los gastos por depreciación e intereses en el estado de resultados.
    • Clasificación de los flujos de efectivo.
  • Lección 6.2: Requisitos de Revelación para Arrendatarios
    • Revelaciones cuantitativas (desglose de activos, conciliaciones, vencimientos de pasivos).
    • Revelaciones cualitativas (naturaleza de los arrendamientos, juicios significativos).
  • Lección 6.3: Requisitos de Revelación para Arrendadores
    • Información cualitativa y cuantitativa sobre arrendamientos financieros y operativos.
    • Análisis de vencimientos de las cuentas por cobrar.
  • Lección 6.4: Análisis de Notas de Estados Financieros Reales
    • Revisión de informes anuales para comprender la aplicación práctica de las revelaciones.
Módulo 7: Transición y Conclusión
  • Lección 7.1: Opciones de Transición a la NIIF 16
    • El enfoque retroactivo completo y el enfoque retroactivo modificado.
    • Expedientes prácticos disponibles en la transición.
  • Lección 7.2: Resumen del Curso y Desafíos Prácticos
    • Recapitulación de los conceptos clave de la NIIF 16.
    • Consideraciones sobre sistemas, procesos y controles internos.
  • Lección 7.3: Examen Final del Curso
    • Evaluación completa
Mapa del Sitio