Curso NIIF 18 - Presentación y Revelación en Estados Financieros
Curso Online NIIF 18

Este curso integral ofrece una inmersión completa y profunda en la Norma de Contabilidad NIIF 18 sobre Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros. Diseñado para profesionales de las áreas de finanzas, contabilidad, auditoría y análisis financiero, este curso proporciona un conocimiento práctico y aplicable de sus principios fundamentales, su nueva estructura para el estado de resultados y sus requisitos de revelación. A través de una combinación de análisis, ejemplos numéricos detallados y estudios de caso, los participantes desarrollarán las competencias críticas para navegar la implementación y aplicación continua de la NIIF 18, entendiendo su profundo impacto en la presentación de los estados financieros.
Temario
Módulo 1: Introducción y Fundamentos de la NIIF 18
-
Lección 1.1: El Camino hacia la NIIF 18
- Antecedentes y proyecto del IASB sobre Estados Financieros Primarios.
- Objetivos clave de la NIIF 18: Mejora de la comparabilidad y transparencia.
- Alcance y aplicabilidad de la norma.
- Fecha de vigencia y disposiciones transitorias.
-
Lección 1.2: Cambios Fundamentales: De la NIC 1 a la NIIF 18
- Análisis comparativo de los requerimientos generales de presentación.
- Identificación de los principales cambios y por qué eran necesarios.
- El concepto de "presentación fiel" y su refuerzo en la NIIF 18.
-
Lección 1.3: Estructura General de los Estados Financieros bajo NIIF 18
- Componentes de un juego completo de estados financieros.
- Requerimientos de identificación y uniformidad en la presentación.
-
Lección 2.1: Las Nuevas Categorías Obligatorias
- Definición y componentes de la categoría de Operación.
- Definición y componentes de la categoría de Inversión.
- Definición y componentes de la categoría de Financiamiento.
- Tratamiento de Impuestos a las Ganancias y Operaciones Discontinuadas.
-
Lección 2.2: Subtotales Clave y su Significado
- Cálculo y presentación del subtotal de "Resultado Operativo".
- Cálculo y presentación del subtotal de "Resultado antes de Financiamiento e Impuestos a las Ganancias".
- Análisis de la utilidad de estos nuevos subtotales para los usuarios de los estados financieros.
-
Lección 2.3: Métodos de Presentación de Gastos Operativos
- Presentación por naturaleza vs. por función.
- Requerimientos específicos cuando se utiliza el método de la función del gasto.
- Ejemplos prácticos de clasificación de ingresos y gastos en las nuevas categorías.
-
Lección 3.1: ¿Qué es una MPM y por qué se regula?
- Definición y alcance de las MPMs.
- Identificación de métricas comunes que califican como MPMs (ej. EBITDA ajustado).
- El objetivo de la transparencia y la prevención de información engañosa.
-
Lección 3.2: Requerimientos de Revelación para las MPMs
- Presentación en una única nota a los estados financieros.
- Conciliación obligatoria con los subtotales más comparables definidos en las NIIF.
- Explicación de cómo se calcula la medida y por qué es útil para la gerencia.
- Requisitos sobre el impuesto a las ganancias y la participación no controladora relacionada con las MPMs.
-
Lección 3.3: Casos Prácticos y Errores Comunes a Evitar
- Análisis de ejemplos de revelaciones de MPMs.
- Identificación de prácticas que no cumplirían con los nuevos requerimientos.
-
Lección 4.1: Principios Mejorados de Agregación y Desagregación
- El rol de las características compartidas para la agregación.
- Criterios para la desagregación de partidas materiales.
- Aplicación de estos principios tanto en los estados financieros primarios como en las notas.
-
Lección 4.2: Revelaciones en las Notas a los Estados Financieros
- Requerimientos específicos de desglose para partidas del estado de resultados.
- Información a revelar sobre juicios y estimaciones significativas.
- Políticas contables y su integración con la nueva estructura.
-
Lección 4.3: Caso Práctico de Agregación y Desagregación
- Análisis de un caso de estudio para determinar la presentación adecuada de diversas partidas.
-
Lección 5.1: Modificaciones al Estado de Flujos de Efectivo (NIC 7)
- El "Resultado Operativo" como nuevo punto de partida obligatorio para el método indirecto.
- Clasificación de intereses y dividendos: consistencia entre el estado de resultados y el de flujos de efectivo.
-
Lección 5.2: Estado de Situación Financiera y Estado de Cambios en el Patrimonio
- Impactos limitados pero importantes a considerar.
- Alineación de la clasificación corriente y no corriente con las nuevas definiciones.
-
Lección 5.3: El Proceso de Transición a la NIIF 18
- Requerimientos de aplicación retroactiva.
- Necesidad de reexpresar los estados financieros comparativos.
- Revelaciones requeridas en el año de adopción.
- Planificación y gestión del proyecto de implementación.
-
Lección 6.1: Ejemplo Práctico Integral
- Elaboración de un juego completo de estados financieros (extractos principales) bajo los lineamientos de la NIIF 18 a partir de un listado de saldos.
- Preparación de la nota de revelación de una Medida de Rendimiento Definida por la Gerencia (MPM).
-
Lección 6.2: Implicaciones para Sistemas, Procesos y Controles
- Adaptación de los sistemas contables y de TI.
- Ajustes en los procesos de cierre contable y reporte.
- Impacto en los controles internos sobre la información financiera.
- La NIIF 18 en el contexto de la información sobre sostenibilidad y reportes integrados.