Contadores·Red Red de Contadores
  • Contadores
  • Normas
    • NIIF
    • NIIF-PYMES
      • Prólogo
      • Sección 1
      • Sección 2
      • Sección 3
      • Sección 4
      • Sección 5
      • Sección 6
      • Sección 7
      • Sección 8
      • Sección 9
      • Sección 10
      • Sección 11
      • Sección 12
      • Sección 13
      • Sección 14
      • Sección 15
      • Sección 16
      • Sección 17
      • Sección 18
      • Sección 19
      • Sección 20
      • Sección 21
      • Sección 22
      • Sección 23
      • Sección 24
      • Sección 25
      • Sección 26
      • Sección 27
      • Sección 28
      • Sección 29
      • Sección 30
      • Sección 31
      • Sección 32
      • Sección 33
      • Sección 34
      • Sección 35
      • Apéndices
  • Capacitación
    • Curso NIIF 13
    • Curso NIIF 15
    • Curso NIIF 16
    • Curso NIIF 17
    • Curso NIIF 18
    • Programa NIIF PYMES
  • Contacto
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Normas
  4. NIIF-PYMES
  5. Sección 27

NIIF PYMES 2025 - Sección 27

Sección 27 - Deterioro del Valor de los Activos

Análisis de la Sección 27 - NIIF para las PYMES 2025

La Sección 27 de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) trata sobre el deterioro del valor de los activos. Esta sección es fundamental para asegurar que los activos no se presenten en los estados financieros por un importe superior a su valor recuperable.

Objetivo y Alcance

Una pérdida por deterioro del valor ocurre cuando el importe en libros de un activo excede su importe recuperable. Esta sección se aplica a la contabilización del deterioro de todos los activos, con la excepción de:  

  1. Activos por impuestos diferidos (ver Sección 29 Impuestos a las Ganancias).
  2. Activos surgidos de beneficios a los empleados (ver Sección 28 "Beneficios a los Empleados").
  3. Activos financieros dentro del alcance de la Sección 11 "Instrumentos Financieros".
  4. Propiedades de inversión medidas al valor razonable (ver Sección 16 "Propiedades de Inversión").
  5. Activos biológicos relacionados con la actividad agrícola medidos al valor razonable menos los costos estimados de venta (ver Sección 34 "Actividades Especializadas").
  6. Activos por contratos y activos surgidos de los costos de cumplimiento de un contrato con un cliente de acuerdo con el párrafo 23.70.

Deterioro del Valor de los Inventarios

Precio de Venta Menos Costos de Terminación y Venta:

Una entidad evaluará en cada fecha de presentación si existe algún deterioro en los inventarios. Esta evaluación se realiza comparando el importe en libros de cada partida de inventario (o grupo de partidas similares) con su precio de venta menos los costos de terminación y venta. Si una partida (o grupo) está deteriorada, la entidad reducirá su importe en libros a este último valor, reconociendo la reducción inmediatamente en resultados como una pérdida por deterioro.  

Si es impracticable determinar el precio de venta menos costos de terminación y venta para cada partida individual, la entidad puede agrupar partidas de inventario relacionadas con la misma línea de producto que tengan propósitos o usos finales similares y se produzcan y comercialicen en la misma área geográfica.  

Reversión del Deterioro:

En cada fecha de presentación posterior, la entidad realizará una nueva evaluación del precio de venta menos los costos de terminación y venta. Si las circunstancias que previamente causaron el deterioro dejan de existir o hay evidencia clara de un aumento en el precio de venta menos costos de terminación y venta debido a cambios en las circunstancias económicas, la entidad revertirá el importe del deterioro (limitado al importe de la pérdida original). El nuevo importe en libros será el menor entre el costo y el precio de venta revisado menos los costos de terminación y venta.  

Deterioro del Valor de Activos Distintos de los Inventarios

Principios Generales:

Una entidad reducirá el importe en libros de un activo a su importe recuperable si, y solo si, este último es menor que el importe en libros. Esta reducción es una pérdida por deterioro del valor. La pérdida por deterioro se reconocerá inmediatamente en resultados, a menos que el activo se contabilice por su valor revaluado según el modelo de revaluación de la Sección 17 "Propiedades, Planta y Equipo". En tal caso, la pérdida por deterioro se tratará como una disminución de la revaluación.  

Indicadores de Deterioro:

En cada fecha de presentación, la entidad evaluará si existe algún indicio de que un activo pueda estar deteriorado. Si existe tal indicio, estimará el importe recuperable del activo. Si no hay indicios, no es necesario estimarlo. Si no es posible estimar el importe recuperable de un activo individual, se estimará el de la unidad generadora de efectivo (UGE) a la que pertenece el activo. Una UGE es el grupo identificable más pequeño de activos que incluye al activo y genera entradas de efectivo que son en gran medida independientes de las de otros activos o grupos de activos.  

Al evaluar los indicios de deterioro, se considerarán como mínimo:  

Fuentes externas de información:

  1. Disminución significativa del valor de mercado del activo, más de lo esperado por el paso del tiempo o uso normal.  
  2. Cambios significativos adversos en el entorno tecnológico, de mercado, económico o legal.  
  3. Aumento de las tasas de interés de mercado u otras tasas de rendimiento de mercado que probablemente afecten materialmente la tasa de descuento utilizada para calcular el valor en uso del activo y disminuyan su valor razonable menos costos de venta.  
  4. El importe en libros de los activos netos de la entidad es mayor que el valor razonable estimado de la entidad en su conjunto.

Fuentes internas de información:

  1. Evidencia de obsolescencia o daño físico del activo.  
  2. Cambios significativos adversos en la forma o medida en que se usa o se espera usar un activo (activo ocioso, planes de discontinuación, etc.).  
  3. Evidencia de informes internos que indican que el rendimiento económico del activo es, o será, peor de lo esperado.  

Un indicio de deterioro puede también sugerir la revisión de la vida útil restante, el método de depreciación (amortización) o el valor residual del activo, incluso si no se reconoce una pérdida por deterioro.  

Medición del Importe Recuperable:

El importe recuperable de un activo o UGE (Unidad Generadora de Efectivo) es el mayor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor en uso. No siempre es necesario determinar ambos importes; si uno de ellos excede el importe en libros del activo, este no está deteriorado. Si no hay razón para creer que el valor en uso excede materialmente el valor razonable menos costos de venta, este último puede usarse como el importe recuperable, especialmente para activos mantenidos para la venta.  

Valor Razonable Menos Costos de Venta: Se aplica la guía de la Sección 12 "Medición del Valor Razonable" y se deducen los costos de disposición.  

Valor en Uso: Es el valor presente de los flujos de efectivo futuros esperados de un activo. Su cálculo implica:  

  1. Estimar las entradas y salidas de efectivo futuras por el uso continuado y la disposición final del activo.  
  2. Aplicar la tasa de descuento apropiada a esos flujos de efectivo futuros.  

En el cálculo del valor en uso se reflejarán:

  • una estimación de los flujos de efectivo futuros;
  • expectativas sobre variaciones en el importe o calendario de dichos flujos;
  • el valor temporal del dinero (tasa de interés de mercado libre de riesgo actual);
  • el precio por soportar la incertidumbre inherente al activo; y otros factores como la iliquidez.

Las estimaciones de flujos de efectivo futuros incluirán: proyecciones de entradas de efectivo por el uso continuado; proyecciones de salidas de efectivo necesarias para generar dichas entradas (incluyendo las de preparación del activo); y flujos netos de efectivo por la disposición final. Se pueden usar presupuestos o pronósticos recientes. Las proyecciones más allá de estos pueden extrapolarse usando una tasa de crecimiento estable o decreciente, a menos que se justifique una creciente.

No se incluirán: flujos de efectivo de actividades de financiación ni cobros o pagos de impuestos a las ganancias. Los flujos se estimarán para el activo en su condición actual, excluyendo los de reestructuraciones futuras no comprometidas o mejoras del rendimiento del activo.

La tasa de descuento será una tasa antes de impuestos que refleje las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos del activo para los cuales las estimaciones de flujos de efectivo futuros no hayan sido ajustadas (para evitar doble contabilización).  

Reconocimiento y Medición de una Pérdida por Deterioro para una Unidad Generadora de Efectivo (UGE):

Se reconocerá una pérdida por deterioro si el importe recuperable de la UGE es menor que su importe en libros. La pérdida se asignará para reducir el importe en libros de los activos de la unidad en el siguiente orden:  

  • Primero, para reducir el importe en libros de cualquier plusvalía asignada a la UGE.  
  • Luego, a los demás activos de la unidad de forma proporcional a su importe en libros.  

Sin embargo, el importe en libros de ningún activo de la UGE se reducirá por debajo del mayor valor entre: su valor razonable menos costos de venta (si es determinable), su valor en uso (si es determinable) y cero. Cualquier exceso de pérdida que no pueda asignarse debido a esta restricción se distribuirá proporcionalmente entre los demás activos de la unidad.  

Requisitos Adicionales para el Deterioro de la Plusvalía

La plusvalía no puede venderse por sí misma ni genera flujos de efectivo independientes. Por lo tanto, su valor razonable no puede medirse directamente, sino que se deriva de la medición del valor razonable de la(s) UGE(s) de la(s) que forma parte.

A efectos de la prueba de deterioro, la plusvalía adquirida en una combinación de negocios se asignará, desde la fecha de adquisición, a cada una de las UGE del adquirente que se espere que se beneficien de las sinergias de la combinación.

Para probar el deterioro de una UGE no participada en su totalidad con plusvalía, su importe en libros se ajusta nocionalmente, antes de compararlo con su importe recuperable, incrementando el importe en libros de la plusvalía asignada para incluir la plusvalía atribuible a la participación no controladora.

Si la plusvalía no puede asignarse a UGE individuales de forma no arbitraria, se probará su deterioro determinando el importe recuperable de: (a) la entidad adquirida en su totalidad (si no ha sido integrada), o (b) el grupo completo de entidades (excluyendo las no integradas), si la plusvalía se relaciona con una entidad integrada.  

Reversión de una Pérdida por Deterioro:

Una pérdida por deterioro reconocida para la plusvalía no se revertirá en un periodo posterior.  

Para todos los demás activos, la entidad evaluará en cada fecha de presentación si existen indicios de que una pérdida por deterioro reconocida en periodos anteriores ya no existe o ha disminuido. Los indicios suelen ser los opuestos a los de deterioro (párrafo 27.9). Si existen, se determinará si debe revertirse toda o parte de la pérdida. El procedimiento dependerá de si la pérdida original se basó en el importe recuperable del activo individual o de la UGE a la que pertenece.  

Reversión donde el importe recuperable se estimó para un activo individual deteriorado:  

Se estima el importe recuperable del activo en la fecha de presentación actual.   Si excede su importe en libros, este se incrementa hasta el importe recuperable (con limitaciones). Este aumento es una reversión y se reconoce inmediatamente en resultados (a menos que el activo esté revaluado, en cuyo caso se trata como un aumento de revaluación).  

La reversión no aumentará el importe en libros del activo por encima del que se habría determinado (neto de amortización o depreciación) si no se hubiera reconocido ninguna pérdida por deterioro en años anteriores.   Después de la reversión, se ajusta el cargo por depreciación (amortización) para periodos futuros.  

Reversión cuando el importe recuperable se estimó para una UGE:  

Se estima el importe recuperable de la UGE en la fecha de presentación actual.   Si excede su importe en libros, el exceso es una reversión. Se asigna a los activos de la unidad (excepto la plusvalía) de forma proporcional a sus importes en libros (con limitaciones). Estos incrementos se tratan como reversiones para activos individuales y se reconocen en resultados (o como aumento de revaluación si aplica).  

La reversión no aumentará el importe en libros de ningún activo por encima del menor entre: (i) su importe recuperable, y (ii) el importe en libros que se habría determinado si no se hubiera reconocido deterioro previamente.  

Cualquier exceso de reversión no asignable debido a la restricción anterior se distribuirá proporcionalmente a los demás activos de la UGE (excepto plusvalía).  

Después de la reversión, se ajusta el cargo por depreciación (amortización) para cada activo de la UGE en periodos futuros.

Revelaciones

Una entidad revelará para cada clase de activos indicada en el párrafo 27.33:  

  1. El importe de las pérdidas por deterioro reconocidas en resultados durante el periodo y la(s) partida(s) del estado del resultado integral (y del estado de resultados, si se presenta) en las que se incluyen.  
  2. El importe de las reversiones de pérdidas por deterioro reconocidas en resultados durante el periodo y la(s) partida(s) correspondientes.  

La información anterior se revelará para cada una de las siguientes clases de activos:  

  • Inventarios.  
  • Propiedades, planta y equipo (incluyendo propiedades de inversión contabilizadas por el modelo del costo).  
  • Plusvalía.  
  • Activos intangibles distintos de la plusvalía.  
  • Inversiones en asociadas.
  • Inversiones en entidades controladas conjuntamente.  

Mapa del Sitio