NIIF PYMES 2025 - Sección 19
Sección 19 - Combinaciones de Negocios y Plusvalía

Análisis de la Sección 19 - NIIF para las PYMES 2025
Las operaciones de adquisición y fusión son eventos significativos en la vida de una empresa. Para las Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES), comprender cómo contabilizar estas transacciones es crucial. La Sección 19 de la Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES (NIIF para las PYMES) aborda las "Combinaciones de Negocios y Plusvalía".
¿Qué es una Combinación de Negocios?
Una combinación de negocios es una transacción u otro evento en el que una entidad (la adquirente) obtiene el control de uno o más negocios (la adquirida). Un negocio es un conjunto integrado de actividades y activos capaz de ser gestionado y dirigido con el propósito de proporcionar bienes o servicios, generar ingresos de inversión u otros ingresos de actividades ordinarias.
Esta sección no aplica a:
- Combinaciones de entidades o negocios bajo control común.
- La constitución de un acuerdo conjunto en los estados financieros del propio acuerdo conjunto.
- La adquisición de un activo o grupo de activos que no constituyan un negocio. Si los activos y pasivos adquiridos no constituyen un negocio, la transacción se contabilizará como una adquisición de activos.
Una adquirente puede obtener el control de una adquirida de varias maneras, como transfiriendo efectivo u otros activos, incurriendo en pasivos, emitiendo instrumentos de patrimonio o proporcionando más de un tipo de contraprestación.
Contabilidad de las Combinaciones de Negocios: El Método de Adquisición
Una entidad contabilizará cada combinación de negocios aplicando el método de adquisición. Para aplicar este método, una entidad debe:
- Identificar a la adquirente.
- Identificar la fecha de adquisición.
- Reconocer y medir los activos identificables adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación no controladora en la adquirida.
- Reconocer y medir la plusvalía o una ganancia por compra en condiciones muy ventajosas.
Identificación de la Adquirente y la Fecha de Adquisición
Para cada combinación de negocios, se identificará una de las entidades participantes como la adquirente. Generalmente, la adquirente es la entidad que obtiene el control. La fecha de adquisición es la fecha en la que la adquirente obtiene el control de la adquirida.
Reconocimiento y Medición de Activos, Pasivos y Participación No Controladora
En la fecha de adquisición, la adquirente reconocerá, por separado de la plusvalía, los activos identificables adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación no controladora en la adquirida. Estos solo se reconocerán si cumplen las definiciones de activos y pasivos de la Sección 2 "Conceptos y Principios Generales" en la fecha de adquisición y forman parte de lo que se intercambió en la combinación de negocios.
La adquirente medirá los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos a sus valores razonables en la fecha de adquisición. Cualquier participación no controladora en la adquirida se medirá en la fecha de adquisición por la participación proporcional de la participación no controladora en los importes reconocidos de los activos netos identificables de la adquirida.
Existen excepciones a los principios de reconocimiento y medición para ciertos elementos, como activos intangibles (que se reconocen si cumplen los principios de la Sección 18 y su valor razonable es medible fiablemente), pasivos contingentes (que se reconocen si existe una obligación presente y su valor razonable puede medirse fiablemente), activos y pasivos por impuestos diferidos (Sección 29), y pasivos o activos relacionados con beneficios a empleados (Sección 28).
Reconocimiento y Medición de la Plusvalía o Ganancia por Compra Muy Ventajosa
La plusvalía se reconoce como el exceso de la suma de la contraprestación transferida (medida a valor razonable), el importe de cualquier participación no controladora y el valor razonable en la fecha de adquisición de la participación de patrimonio previamente mantenida por la adquirente en la adquirida (en combinaciones por etapas) sobre el neto de los activos identificables adquiridos y pasivos asumidos.
Ocasionalmente, puede ocurrir una compra muy ventajosa, donde el neto de los activos identificables adquiridos y pasivos asumidos excede la suma de los elementos anteriores. Si persiste un exceso después de reevaluar la identificación y medición de los activos y pasivos, la adquirente reconocerá la ganancia resultante en pérdidas y ganancias en la fecha de adquisición.
La contraprestación transferida se mide a valor razonable e incluye activos transferidos, pasivos incurridos e instrumentos de patrimonio emitidos. La contraprestación contingente se reconoce al valor razonable en la fecha de adquisición si puede medirse fiablemente, o al importe más probable si no es medible fiablemente.
Combinaciones de Negocios por Etapas
Si una adquirente obtiene el control de una adquirida en la que tenía una participación de patrimonio antes de la fecha de adquisición, remidirá su participación previamente mantenida a su valor razonable en la fecha de adquisición y reconocerá la ganancia o pérdida resultante en pérdidas y ganancias.
Período de Medición
Si la contabilización inicial de una combinación de negocios está incompleta al final del período en que ocurre, la adquirente reconocerá importes provisionales. Dentro de los doce meses posteriores a la fecha de adquisición, ajustará retrospectivamente estos importes para reflejar nueva información sobre hechos y circunstancias existentes en la fecha de adquisición. Los ajustes afectan la plusvalía o la ganancia por compra muy ventajosa.
Costos Relacionados con la Adquisición
Los costos relacionados con la adquisición se contabilizan por separado de la combinación de negocios, como gastos en los períodos en que se incurren, con excepciones para los costos de emisión de deuda o instrumentos de patrimonio (Secciones 11 y 22).
Medición y Contabilización Posterior
Después del reconocimiento inicial, la adquirente aplicará las secciones correspondientes de la NIIF para las PYMES a los activos y pasivos adquiridos e instrumentos de patrimonio emitidos. La plusvalía se mide al costo menos la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro, amortizándose a lo largo de su vida útil (máximo diez años si no se puede establecer fiablemente). Los pasivos contingentes se miden al mayor entre el importe según la Sección 21 y el importe inicialmente reconocido menos los ingresos acumulados según la Sección 23. La contraprestación contingente se contabiliza posteriormente dependiendo de su clasificación como patrimonio (no se remide) u otra (medida al valor razonable con cambios en resultados, o ajustada a la estimación actual del importe más probable).
Revelaciones
Se requiere información detallada sobre cada combinación de negocios ocurrida durante el período, incluyendo el nombre y descripción de la adquirida, fecha de adquisición, porcentaje de instrumentos de patrimonio adquiridos, valor razonable de la contraprestación transferida, información sobre acuerdos de contraprestación contingente, importes reconocidos de activos y pasivos, cualquier ganancia por compra muy ventajosa y una descripción cualitativa de los factores que componen la plusvalía.
Para todas las combinaciones de negocios, se revelan las vidas útiles para amortizar la plusvalía y una conciliación del importe en libros de la plusvalía. Para períodos posteriores a la fecha de adquisición, se revelan los cambios en los importes reconocidos de la contraprestación contingente y las técnicas de valoración utilizadas.