NIIF PYMES 2025 - Sección 6
Sección 6 - Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas

Análisis de la Sección 6 - NIIF para las PYMES 2025
La Sección 6 de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para las Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) establece los requisitos para presentar las variaciones en el patrimonio de una entidad durante un periodo determinado. Esta presentación puede realizarse a través de un estado de cambios en el patrimonio o, si se cumplen ciertas condiciones y la entidad así lo decide, mediante un estado de resultados y ganancias acumuladas.
Estado de Cambios en el Patrimonio
Propósito:
El estado de cambios en el patrimonio tiene como objetivo principal mostrar de forma detallada los movimientos que han afectado el patrimonio de la empresa durante el periodo sobre el que se informa. Específicamente, este estado presenta:
- El resultado del periodo de la entidad.
- El otro resultado integral del periodo.
- Los efectos de cambios en políticas contables y correcciones de errores reconocidos en el periodo.
- Los importes de las inversiones realizadas por los propietarios, así como los dividendos y otras distribuciones hechas a los mismos en su calidad de propietarios durante el periodo.
Información a Presentar:
El estado de cambios en el patrimonio debe incluir la siguiente información:
- El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes totales atribuibles a los propietarios de la controladora y a las participaciones no controladoras.
- Para cada componente del patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la reexpresión retroactiva reconocidos de acuerdo con la Sección 10 Políticas Contables, Estimaciones y Errores.
-
Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre el importe en libros al inicio y al final del periodo. Esta conciliación debe revelar por separado los cambios resultantes de:
- El resultado del periodo.
- El otro resultado integral.
- Los importes de las inversiones por los propietarios y los dividendos y otras distribuciones a los propietarios, mostrando por separado las emisiones de acciones, las transacciones con acciones propias en cartera (acciones de tesorería), los dividendos y otras distribuciones a los propietarios, y los cambios en las participaciones de propiedad en subsidiarias que no resulten en una pérdida de control.
Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas
Propósito:
El estado de resultados y ganancias acumuladas presenta el resultado del periodo de una entidad y los cambios en sus ganancias acumuladas para un periodo sobre el que se informa. El párrafo 3.18 de la NIIF para PYMES permite que una entidad presente un estado de resultados y ganancias acumuladas en lugar de un estado de resultado integral y un estado de cambios en el patrimonio, siempre y cuando los únicos cambios en su patrimonio durante los periodos para los que se presentan los estados financieros surjan de:
- Resultados del periodo (ganancias o pérdidas).
- Pago de dividendos.
- Correcciones de errores de periodos anteriores.
- Cambios en políticas contables.
Información a Presentar:
Una entidad deberá presentar en el estado de resultados y ganancias acumuladas, además de la información requerida por la Sección 5 Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados, las siguientes partidas:
- Ganancias acumuladas al inicio del periodo sobre el que se informa.
- Dividendos declarados y pagados o por pagar durante el periodo.
- Reexpresiones de ganancias acumuladas por correcciones de errores de periodos anteriores.
- Reexpresiones de ganancias acumuladas por cambios en políticas contables.
- Ganancias acumuladas al final del periodo sobre el que se informa.
Información a Revelar en las Notas
Independientemente del estado que se presente, la Sección 6 requiere que una entidad revele en las notas a los estados financieros:
- El importe de los dividendos propuestos (o declarados) antes de que los estados financieros fueran autorizados para su emisión, pero que no fueron reconocidos como una distribución a los propietarios durante el periodo sobre el que se informa, así como el importe por acción.
- El importe de cualesquiera dividendos preferentes acumulativos no reconocidos.
En conclusión:
La Sección 6 de la NIIF para las PYMES ofrece flexibilidad a las entidades para presentar los cambios en su patrimonio, ya sea a través de un detallado estado de cambios en el patrimonio o, bajo circunstancias específicas, mediante un estado de resultados y ganancias acumuladas más simplificado. La elección dependerá de la complejidad de las transacciones patrimoniales de la entidad durante el periodo. Es crucial que las empresas comprendan y apliquen correctamente estos requerimientos para asegurar una presentación fiel y transparente de su situación financiera.