Curso NIIF 15 - Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes
Curso Online NIIF 15

Este curso integral está diseñado para proporcionar a los profesionales de las finanzas y la contabilidad un conocimiento profundo y aplicable de la Norma de Contabilidad NIIF 13. Esta norma revolucionó el reconocimiento de ingresos, estableciendo un marco único y basado en principios para todas las industrias. A través de este curso, los participantes no solo aprenderán el modelo de los cinco pasos, sino que también explorarán sus matices y complejidades mediante ejemplos prácticos, estudios de caso y análisis de situaciones específicas del mundo real.
Temario
Módulo 1: Introducción y Contexto de la NIIF 15
-
Lección 1.1: El Panorama Anterior a la NIIF 15
- Problemas con las normas anteriores (NIC 18, NIC 11, etc.).
- La necesidad de un modelo global y convergente.
- Proyecto conjunto del IASB y FASB (ASC 606).
-
Lección 1.2: Principio Fundamental y Alcance
- El principio clave: reconocer los ingresos para representar la transferencia de bienes o servicios prometidos a los clientes.
- Activos y pasivos del contrato.
- Contratos que están dentro y fuera del alcance de la NIIF 15.
-
Lección 1.3: Visión General del Modelo de los Cinco Pasos
- Presentación e interrelación de los cinco pasos que forman la columna vertebral de la norma.
-
Lección 2.1: Definición de un Contrato
- Criterios que debe cumplir un acuerdo para ser considerado un contrato bajo la NIIF 15.
- Aprobación, derechos identificables, condiciones de pago, fondo comercial y probabilidad de cobro.
-
Lección 2.2: Combinación de Contratos
- Criterios y guías para combinar dos o más contratos y contabilizarlos como uno solo.
-
Lección 3.1: ¿Qué es una Obligación de Desempeño?
- Promesas en un contrato para transferir bienes o servicios a un cliente.
-
Lección 3.2: Identificación de Bienes o Servicios Distintos
- Criterios para determinar si un bien o servicio es "distinto".
- Capaz de ser distinto.
- Distinto en el contexto del contrato.
- Ejemplos prácticos: licencias de software con instalación y mantenimiento.
-
Lección 3.3: Series de Bienes o Servicios Distintos
- Tratamiento de obligaciones de desempeño que se satisfacen a lo largo del tiempo.
- Ejemplos: servicios de limpieza, procesamiento de transacciones.
-
Lección 4.1: Definición del Precio de la Transacción
- El importe de la contraprestación a la que una entidad espera tener derecho.
-
Lección 4.2: Contraprestación Variable
- Identificación: descuentos, reembolsos, créditos, incentivos, bonificaciones.
- Métodos de estimación: valor esperado y el importe más probable.
- La restricción de la estimación (limitación por incertidumbre).
-
Lección 4.3: Componente de Financiación Significativo
- Ajuste del precio de la transacción por el valor temporal del dinero.
- Casos prácticos de pagos anticipados y pagos a plazos.
-
Lección 4.4: Contraprestación No Monetaria
- Medición al valor razonable.
-
Lección 4.5: Contraprestación Pagadera a un Cliente
- Tratamiento de pagos o créditos a clientes (ej. incentivos de marketing).
-
Lección 5.1: El Principio de Asignación Basado en Precios de Venta Independientes
- La base para asignar el precio total a cada obligación de desempeño distinta.
-
Lección 5.2: Métodos para Estimar Precios de Venta Independientes
- Enfoque de evaluación de mercado ajustado.
- Enfoque del costo esperado más un margen.
- Enfoque residual (aplicación limitada).
-
Lección 5.3: Asignación de Descuentos y Contraprestación Variable
- Reglas y ejemplos para asignar estos elementos a una o más obligaciones de desempeño.
-
Lección 6.1: El Principio de Transferencia de Control
- Satisfacción de una obligación de desempeño y reconocimiento del ingreso.
- Indicadores de la transferencia de control.
-
Lección 6.2: Obligaciones de Desempeño Satisfechas a lo Largo del Tiempo
- Criterios para el reconocimiento a lo largo del tiempo.
- Métodos de medición del progreso: métodos de producto (output) y de recursos (input).
- Ejemplos: contratos de construcción, servicios de consultoría a largo plazo.
-
Lección 6.3: Obligaciones de Desempeño Satisfechas en un Momento Determinado
- Reconocimiento del ingreso cuando el control se transfiere en un punto específico en el tiempo.
- Ejemplos: ventas minoristas, entrega de bienes.
-
Lección 7.1: Costos del Contrato
- Costos incrementales de la obtención de un contrato (capitalización y amortización).
- Costos de cumplimiento de un contrato.
-
Lección 7.2: Modificaciones del Contrato
- Análisis y tratamiento contable: como un contrato separado, terminación del antiguo y creación de uno nuevo, o como parte del contrato existente.
-
Lección 7.3: Acuerdos de Principal frente a Agente
- Determinación de si la entidad es principal (reconoce ingresos brutos) o agente (reconoce la comisión neta).
- Indicadores de control.
-
Lección 7.4: Licencias de Propiedad Intelectual
- Distinción entre derecho de uso y derecho de acceso.
- Reconocimiento de ingresos en un momento determinado o a lo largo del tiempo.
-
Lección 7.5: Opciones del Cliente para Adquirir Bienes o Servicios Adicionales
- Tratamiento de programas de fidelización, opciones de renovación, etc.
-
Lección 7.6: Acuerdos de Recompra y Ventas con Derecho de Devolución
- Análisis de estos acuerdos y su impacto en el reconocimiento de ingresos.
-
Lección 8.1: Presentación en los Estados Financieros
- Activos del contrato y pasivos del contrato.
- Presentación neta y desglose.
-
Lección 8.2: Requisitos de Revelación Cualitativa y Cuantitativa
- Desglose de los ingresos.
- Información sobre contratos, obligaciones de desempeño y juicios significativos.
- Conciliación de saldos de activos y pasivos del contrato.
-
Lección 8.3: Análisis de Ejemplos de Notas a los Estados Financieros
- Revisión de informes anuales reales para ver la aplicación práctica de las revelaciones.
-
Lección 9.1: Métodos de Transición a la NIIF 15
- Enfoque retroactivo completo y enfoque retroactivo modificado.
-
Lección 9.2: Resumen del Curso y Pasos Siguientes
- Recapitulación de los conceptos clave.
- Impacto de la NIIF 15 en los procesos de negocio y sistemas de TI.
-
Lección 9.3: Examen Final del Curso
- Evaluación Integral